Artículos & Ensayos

Panorama Glosario Autor/a Año
2024

Febrero de 1919 - En vista de los intentos frustrados de ganar a los responsables políticos para las ideas de la trimembración social y de convencerles de la necesidad de un cambio de política, Rudolf Steiner decidió dirigir un texto directo y personal a la conciencia de la población alemana y germanohablante. En el ‹Llamamiento al Pueblo Alemán›, Rudolf Steiner expone la necesidad de abandonar los viejos esquemas de pensamiento social, insistiendo en que la identidad del pueblo alemán no podía seguir fundamentada en el despliegue del poder nacional, sino en la respuesta a las exigencias sociales, políticas y espirituales de la humanidad. Con la ayuda de la Unión para la Trimembración del Organismo Social, el llamamiento se publicó el 5 de marzo de 1919 en los diarios más importantes de Alemania, Austria y Suiza, firmado por trescientas treinta personajes de la vida cultural y pública.  Continuar...

Una filosofía compartida sobre el ser humano - ... En este punto de coincidencia, es posible un intercambio fructífero entre la antroposofía y la antropología. Este debe producirse si ambos lados continúan desarrollando sus ideas hacia una filosofía acerca del ser humano. Rudolf Steiner, Antropología y Antroposofía, en “En torno a los Enigmas del Alma”, GA 21 La antropología y la antroposofía no tienen que ser dos mundos separados. En consecuencia, la trimembración social y la ciencia social empírica tienen que ser irreconciliables. En su escrito “En torno a los Enigmas del Alma”, Rudolf Steiner esboza los posibles puntos de encuentro; ¿Cómo se pueden entender ambos lados en los tiempos presentes?  Continuar...

Este artículo propone tomar la catástrofe de Valencia como ocasión para analizar la paradoja entre el gran esfuerzo de las comunidades para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda global por un lado, y por otro, el fracaso de la sostenibilidad local. Es una ironía del destino en tiempos de Agenda el hecho de que la Comunitat Valenciana ha sacado notas excelentes en la asignatura de cumplir los objetivos para la sostenibilidad del planeta, sin embargo, no ha hecho los deberes básicos en la gestión sostenible local/regional (regulación urbanística, modelo forestal y agrícola, planes de riesgo de inundación, respuesta frente a las emergencias, etc.).  Continuar...

24.10.2024

Cuando la justicia se doblega: el sistema convierte a los médicos en chivos expiatorios Con la inauguración del año judicial y el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el debate sobre la independencia de la Justicia cobra renovada actualidad. La advertencia, en la que se afirmaba que «ningún poder del Estado puede dar instrucciones», es toda una declaración de intenciones en un momento en el que el poder judicial parece cada vez más sometido a presiones políticas. Esta situación está preocupantemente relacionada con las condenas a médicos que, siguiendo la normativa vigente sobre exención del uso de mascarillas, han sido sancionados por cumplir con lo legalmente establecido. Las decisiones judiciales que ignoraron la legislación sanitaria y el contexto médico durante la pandemia han puesto en entredicho la independencia de la justicia, y han abierto la puerta a una reflexión crítica sobre su papel en la defensa de los derechos fundamentales y la verdad material.  Continuar...

Universalización y normalización de la sociedad y la degradación de individuo - Un punto central de la trimembración social es que no es dogmática en ningún lado. Nos enseña que no necesitamos reglas ni estándares de convivencia social (ni mucho menos estándares mundiales sociales y de gobernanza) y que, en lugar de todo ello, tan solo nos hace falta educarnos en observar las condiciones sociales en cada momento y en cada lugar para encontrar las respuestas siempre nuevas según las necesidades reales. La actual conciencia de la humanidad es prácticamente incapaz de pensar en cuestiones sociales que no sean de dimensión mundial o asunto de solución central. Con la tendencia de cada vez más instituciones supranacionales, agendas globales y estrategias mundiales, la estandarización de los ámbitos sociales, la educación estandarizada y centralizada, los enfoque únicos y unificados de sostenibilidad y salud, el menosprecio del individuo en favor de un ser humano general, generalizado y abstracto, el desarrollo de un nuevo pensamiento sistémico 4.0, diseñado por los grandes arquitectos sociales – todo esto hace que el individuo desaprenda a observar y entender las condiciones y necesidades únicas de su entorno social y natural inmediato para encontrar acciones y soluciones individuales.  Continuar...

El individuo dentro de la nueva estandarización y normalización mundial - Los nuevos estándares mundiales están siendo creados, introducidos, definidos y desarrollados de una forma gradual progresiva que hace que dichos “estándares” socaven el derecho” de una forma lenta, oculta y difícil de percibir. Las fuerzas “mundiales” que tienen interés en ablandar la autodeterminación jurídico-política de los estados nación, pueden contar con una conciencia pública poco educada en asuntos de derecho, dado que las fuerzas que trabajan en el debilitamiento de la esencia del derecho no tienen ningún tipo de interés en ofrecer concienciación y educación en este ámbito. La concienciación en estos asuntos es tarea del individuo y la sociedad civil despierta, nadie puede realizarla por ella, y mucho menos las fuerzas que impulsan y promueven las tendencias descritas en esta serie de artículos.  Continuar...

La “organización de la salud pública”. ¿Centralizada o trimembrada? - Contenido“Sin centralización funcional”“Formas más democráticas” en cuestiones de la salud pública“Como si hubiera una cosa general llamado ser humano …”La libertad para el arte de curarMiedo y complacencia. Más políticas de salud, menos salud social     La “organización de la salud” es un tema central...   Continuar...

Cuarta parte. OMS y ONU, Salud y Sostenibilidad - Existen innumerables relaciones entre el medio ambiente y la salud humana. La ONU y la OMS promueven un aparato de alianzas entre ellas para institucionalizar la salud mundial en una sola estructura de “gobernanza”. Dentro del nudo de cooperación, los conceptos de sostenibilidad y salud para el planeta, cobertura sanitaria mundial y los estándares medioambientales internacionales, la función de la OMS se ha transformado clandestinamente, pero también visiblemente, en la de una OSM.  Continuar...

Tercera parte: Estándares de gobernanza. Reglas para el buen comportamiento de los gobiernos - Los métodos de evaluación del rendimiento y empeño de gobiernos con respecto a la política de sostenibilidad social y ambiental, a los estándares de gobernanza diseñados por la OCDE y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y sus organismos, son parte de una progresiva desautorización de la autoridad estatal nacional en favor de una gobernanza mundial. Los estándares mundiales para la evaluación de países y gobiernos son una clara demostración de cómo el ideal de la descentralización y desburocratización del estado autoritario ha conducido a una acentuación del problema: a la centralización y burocratización de la política bajo una autoridad mundial.  Continuar...

Segunda parte: Estándares de financiación, inversión, adquisición, valorización y monetización - Tanto la liberalización y privatización de servicios públicos (mediante el tratado GATTS y otros acuerdos de la OMC) como la introducción de estándares para los servicios (promocionada por el Banco Mundial y perfeccionado por la OCDE) tenían el objetivo principal y común de hacer rentable la inversión en los servicios tradicionalmente públicos. Con la promoción persistente de los estándares ASG / estándares de sostenibilidad, la ONU ha acogido ambas realidades preconstruidas. Por un lado, las empresas pueden/deben demostrar su rendimiento y compromiso con respecto a los ODS y estándares ASG; por otro lado, los gobiernos pueden/deben demostrar su capacidad de ser actores cumplidores dentro de las tareas de gobernanza regional, nacional y mundial.  Continuar...

Primera parte: La ONU. De los nuevos estándares mundiales a Una sola Evidencia -     Índice  Prefacio. Estandarizar y sostenibilizar la vidaLos "estándares ASG” mundiales. Factores invisibles de la ingeniería social La ONU. Los objetivos de desarrollo sostenible y los nuevos estándares de gobernanza sostenible Autoridad mundial de estándares de pensamiento y comportamiento Orden...   Continuar...

Abstract - Dentro de la preocupación llamativa por la gobernanza mundial, las aspiraciones de las agendas globales y los llamamientos para la salud universal y la sostenibilidad para el planeta, merece la pena conocer de cerca el papel discreto y oculto de los emergentes nuevos estándares mundiales. La existencia de los nuevos estándares mundiales es difícil de reconocer y describir, y más difícil aun es entender su envergadura e impacto en la sociedad. Su establecimiento, desarrollo e implantación sucede de una manera oculta a sutil, que normalmente no es accesible a la conciencia pública general. Lo cierto es que la realidad paralela de los estándares, como parte de la nueva gobernanza mundial, también ejerce un efecto decisivo en las políticas de los gobiernos en el mundo. El establecimiento de nuevos estándares mundiales de “gobernanza” es un experimento global de ingeniería social y lingüística con el objetivo de averiguar hasta qué punto la sociedad está dispuesta a aceptar las reglas de una autoridad única mundial al lado de la autoridad política de las autoridades estatales. El instrumento de los nuevos estándares mundiales, visible pero opaco,” que en su conjunto forman un nuevo “derecho administrativo global”, socavan los sistemas jurídico-estatales y desautorizan los gobiernos nacionales. Paralelamente se produce una degradación del individuo en su autodeterminación en general, y en particular en su capacidad de formarse un juicio social, en su disposición de participación democrática, en su libertad de expresión, y pensamiento.  Continuar...

El entendimiento de los procesos vitales tal como los distingue la antropología antroposófica da la oportunidad de entender las fuerzas de construcción y deconstrucción en los organismos naturales y el organismo social. ¿El pensamiento es producto de procesos bio-químicos cerebrales, y no requiere atención especial del que los piensa?  Continuar...

Frente a la corriente mundial del pensamiento unificado, y frente al convencional paradigma dualista para la concepción del ser humano y de la sociedad, la trimembración del organismo social propone un pensamiento que se fije en la interacción triple de los ámbitos sociales y de la constitución humana. El hecho de que todo organismo social se compone de tres ámbitos, los de la economía, el derecho y la esfera vida cultural-científico-espiritual, requiere un pensamiento social que se organice desde tres perspectivas diferentes y complementarias entre sí.  Continuar...