Geoestrategia y plutocracia mundial Tendencias actuales

-- pronosticadas y comentadas por Rudolf Steiner hace más de cien años

24.02.2025

 

Índice

Geoestrategia y oligarquía mundial
Geoestrategia y plutocracia mundial
Economía y alma consciente
Reglas mundialmente reconocidas para la acción de la oligarquía mundial moderna
Geoestrategia y oligarquía mundial
Rudolf Steiner sobre las élites anglosajonas
Rudolf Steiner sobre la relación de la Europa Central y Rusia
Alemania, Rusia, geoestrategia anglosajona
Necesidad y posibilidad de un nuevo pensamiento económico
“Dar ilustración a un máximo posible de personas”
Los retos para el alma consciente en la economía
El egoísmo en el ámbito económico en época del alma consciente
Presión político-económico moral
Observar la época cultural actual, pensar el futuro

 
El pensamiento económico-financiero característico para la época de alma consciente (desde Jakob Fugger a Elon Musk; desde Adam Smith a Klaus Schwab), no ha cambiado desde sus comienzos, pero se va acentuando y exacerbando. El artículo describe cómo Rudolf Steiner señaló los retos para el alma consciente en el campo económico, y cómo tienen que intensificar y expandirse; de hecho el alma consciente se encuentra en un campo de tensión extrema entre dos tareas:  por un lado, percibir y entender la realidad de las nuevas formas desmesuradas del poder del capital en alianza con el poder político-estatal, y de las ambiciones anglosajonas de hegemonía mundial económica; por otro lado, mantener el interés y el entusiasmo por el ideal de una economía humana/fraternal del futuro y la próxima época cultural.


Geoestrategia y plutocracia mundial

En la investidura del nuevo presidente de los EEUU el lunes pasado, entre los que estuvieron presentes en primera fila hubo pocos representantes de gobiernos europeos, pero muchos plutócratas estadounidenses, que serán cooperadores o miembros del gobierno de Trump. Entre ellos hay poca formación jurídico-política, pero muchas ganas de comprar el mundo, y de conquistar las almas y mentes para su reino de ideas. El equipo de Trump reúne a las personas más ricas del mundo, que juntos poseen una propiedad personal más que obscena – aproximadamente medio billón (500 000 000 000) de dólares estadounidenses. El presidente electo Donald Trump recurrió a Ken Howery, amigo de Elon Musk e inversor de capital riesgo, para que le ayude a negociar la compra de Groenlandia (The New York Times, https://www.nytimes.com/es/2025/01/17/espanol/estados-unidos/trump-musk-ken-howery.html).

El lazo entre geoestrategia y oligarquía mundial, entre la reivindicación de hegemonía política mundial y hegemonía económica, tan evidente y exhibido como nunca, también se muestra con la idea inescrupulosa de que EEUU “posea” la Franja de Gaza, no sin planes para empresas e inversores estadounidenses, que se encargarían de la reurbanización y la construcción de nuevas viviendas, haciendo de la Franja de Gaza, como reveló el presidente de EEUU, “la nueva Riviera de Oriente Medio”.

Otro indicio de una vinculación sin precedentes del poder político con el poder del capital privado son las nuevas constelaciones extremas como por ejemplo la función de “empleado especial del gobierno” para Elon Musk, hombre más rico del mundo, con la tarea de poner en marcha un paquete de recortes en gasto público (incluyendo la reestructuración de agencias como USAID). El mismo Elon Musk cuyas empresas SpaceX y Tesla han recibido miles de millones de dólares en forma de subsidios y contratos federales del gobierno de Estados Unidos.

Economía y alma consciente

El comienzo de la época del alma consciente, Rudolf Steiner lo data en el año 1413. A partir de ahí, la tarea del alma consciente fue desarrollar conciencia en todo, hasta en los hechos más materiales del mundo, incluyendo los procesos económicos;

La nueva responsabilidad, libertad y soberanía del individuo en el ámbito económico también trajo consigo la libertad de actuar por propio interés y en propia ventaja, en una medida y en un sentido egoísta antes desconocido, incluyendo el desarrollo de estrategias y trucos para asegurar la ventaja competitiva en el mercado.
Un representante temprano y radical de las nuevas posibilidades para la acción e iniciativa en la economía de la época del alma consciente fue Jakob Fugger, nacido en 1459 en Augsburgo, Alemania – uno de los pioneros de construcción del poder oligárquico que hoy apoya y financia al poder político con su patrimonio privado. En su conocida carta a Carlos I de España, Jakob Fugger escribió: “Es bien sabido, y puedo hacerlo patente, que V. M. I. no hubiera obtenido sin mi ayuda la Corona del Imperio …”.

Para el observador lego de la historia puede ser lo más normal del mundo ver cómo se repite la historia, desde las aspiraciones de Jakob Fugger, que financió la elección del futuro Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, a pretensiones de Elon Musk, que pagó de alrededor de 200 millones de dólares de su bolsillo para la campaña electoral de Donald Trump – con el paralelismo añadido de que a cambio, Fugger pudo entrar en el mercado ibérico haciéndose responsable del arriendo de las rentas de los maestrazgos de órdenes militares; mientras que a Elon Musk se la abre un abanico de negocios en las nuevas zonas de importancia geoestratégica.

La pregunta para el alma consciente es en qué medida egoísmo económico, en forma de ánimo de lucro, es aceptable o necesario. Las teorías económicas de David Hume y Adam Smith trataron esta cuestión dentro de una primera antropología económica. Para Adam Smith, el egoísmo era el impulso decisivo para el bienestar económico de la población de un país. Más tarde, John Stuart Mill describe el “homo oeconomicus” (que nació junto con el alma consciente y que en aquella época estaba entrando en la “pubertad”) como “ser que desea poseer riqueza, y que es capaz de comparar la eficacia de los métodos para la obtención de ese fin.”

La teoría de John Stuart Mill puede ser interpretada como alerta a la conciencia y atención en la propia actividad económica; puede ser interpretada como llamada al alma consciente de comprobar en qué medida es necesaria y “natural“ la actitud egoísta en la vida económica y en qué medida no lo es; sin embargo, esta cuestión ha sido silenciada por el hecho de que la ideología del capitalismo moderno se ha apoderado del enfoque de Mills convirtiendo en dogma incuestionable la naturaleza del capital en su ambición de aumentar, aunque sea tan solo para el beneficio de aquellos individuos que sean capaces de aumentarlo. Hoy, la afirmación de Mills sirve para la justificación “filosófica” del egoísmo del homo oeconomicus, con la justificación adicional de que es necesario seguir las leyes de competencia y supervivencia del más apto en el ámbito de la economía, en el sentido de darwinismo económico: la capacidad de generar dinero y capital.

El hilo conductor continúa llegando a la ideología del globalismo, neoliberalismo y el poder de la tecno-oligarquía. El denominador común es el pensamiento occidental centrado en el poder del dinero y del capital. En cambio, la historia del pensamiento oriental y su concepción del ser humano no tiene ninguna afinidad natural para desarrollar conceptos y teorías parecidas – un hecho que se refleja en la larga historia de intentos de demostrar la superioridad del capitalismo occidental frente al sistema económico comunista y otros sistemas del Este.

Reglas mundialmente reconocidas para la acción de la oligarquía mundial moderna

El pensamiento económico occidental del presente sigue con los mismos hábitos de pensamiento, se amplía y consolida con el desarrollo de nuevos conceptos (inundando con ellos a Europa y avanzando hacia el resto del mundo) y llega a nuevos extremos.

Lo que antes fue filosofía económica social angloamericana que con el tiempo conquistó el pensamiento económico del mundo, ahora se está institucionalizando, conquistando el pensamiento y las estrategias de las grandes organizaciones mundiales.

Se hacen esfuerzos enormes de cementar el pensamiento general en la forma de las iniciativas, agendas y programas de las grandes organizaciones mundiales; de ahí el afán de producir dogmas mundiales (One Health) y crear pactos mundiales (Pacto Digital, Pacto para el Futuro) de vigencia indefinida, parecidos a los credos redactados en los antiguos Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica. Logrando el estado de religión, las teorías científicas y sociales (como por ejemplo las enseñanzas darwinistas y teoría del big bang) son adaptadas y diseñadas de forma que serán difíciles de erradicar del pensamiento de la humanidad. Enseñanzas quemadas en los circuitos de los cerebros, diseñadas para permanecer incambiables e incuestionables para toda la época actual del alma consciente, representada por el pueblo inglés y su apéndice anglohablante EEUU, y más allá de esta época.

En el proceso, desde los primeros comienzos del pensamiento económico hasta su mundialización, los dogmas centrales del capital (la propiedad de suelo, la tierra como otro objeto de especulación e inversión, etc.) se han hecho prácticamente incuestionables.

El pensamiento que ha forjado ideologías, estándares y acuerdos “mundialmente reconocidos”, establecidos por organizaciones mundiales a su vez “mundialmente reconocidos”, ha nacido, y sigue siendo cultivado, en el seno de élites de espíritu anglosajón. Un pensamiento marcado por conceptos que nacieron de mentes anglohablantes, en lengua inglesa. Sus ideas y enfoques a menudo solo están documentados y publicados en lengua inglesa. Siguen algunos ejemplos:

  • Los estándares internacionales como el ISO 14008, “Estándares para monetizar bienes naturales”, estándares que benefician a los pocos grandes depredadores capitalistas y a los que hoy compran grandes superficies de terreno.
  • De ahí, los “Estándares Sociales y Ambientales” de la ONU en su “Programa para el Desarrollo” (PNUD). La compra de tierras que pertenecen a poblaciones indígenas es una práctica habitual, que se justifica con la indemnización monetaria (“compensación en efectivo”) que se otorga a las tribus “afectadas” por la “intervención”, bajo el título de proteger los derechos de la población.

“Cuando los medios de vida de desplazados estén basados en recursos naturales, se ofrecerán tierras de reemplazo y acceso a recursos alternativos que representen una combinación de potencial productivo, ventaja de ubicación y otros factores con potencial para generar medios de vida mejorados y accesibilidad, cuando sea posible. Se proporcionarán oportunidades alternativas para la generación de ingresos, y apoyo si se demuestra que no es posible proporcionar recursos y tierras de reemplazo” (https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2021-07/UNDPs-Social-Environmental-Standards-SPANISH.pdf)

  • La “Definición Marco de Inversión Extranjera Directa” (IED) de la OCDE, que “establece el estándar mundial para la medición de la IED” (inversiones extranjeras directas) para facilitar y agilizar los procedimientos de tramitación de autorización de inversiones exteriores.
  • Los tratados de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que han liberalizado el mercado mundial y que han hecho que el poder del capital, del “sector empresarial financiero”, ejerza cada vez más presión sobre el “sector público”. En este contexto hay que mencionar también las nuevas reglas de “gobernanza” para los casos de inversión extranjera en servicios privados que reemplazan los servicios públicos – reglas con las que el “sector privado” y el “sector inversor” ejercen una presión sobre los gobiernos que produce una cooperación dócil y permisiva de estos últimos.

Las normas y convenciones mundiales, que protegen el movimiento, aumento y peso del capital y su influencia en los gobiernos y políticas, contribuyen en gran parte a que los hábitos del pensamiento sigan considerando el poder del capital como mal necesario dentro del sistema; y más allá de ello, contribuyen a que las prácticas del capitalismo salvaje y desvergonzado sigan consideradas como habituales, hasta tal punto de conceder al gran capital el derecho natural de ejercer poder sobre estados y gobiernos.

Dentro de este contexto, el anuncio del presidente de EEUU, de que EEUU va a ser “inversor en esta parte del mundo” (en Gaza), considerando su intervención como “transacción inmobiliaria”, puede ser interpretado (y ha sido calificado) como idea extravagante y frívola; sin embargo, sin embargo son ideas y prácticas seguidas en el espíritu de convenciones y estándares mundiales mundialmente “reconocidos” y hechos a la conveniencia del gran capital.

Geoestrategia y oligarquía mundial

Entender la alta presencia del pensamiento económico angloamericano en las ambiciones del consenso financiero mundial, considerando además el predominio de tal pensamiento en las organizaciones mundiales y en las reglas de la gobernanza global (por ejemplo: en la gobernanza sanitaria dirigida por la OMS) significa entender la función de estas ideologías en su relación con las ambiciones de hegemonía mundial del complejo político-financiero anglosajón y con las realidades de la nueva oligarquía mundial. De ahí también se comprenden mejor las tendencias recientes de guerra económica y comercial de EEUU contra China y Rusia, pero también la continuación y renovación de intereses geoestratégicos.

Hay algunos aspectos “geoestratégicos” inherentes a las reglas mencionadas – reglas que el pensamiento occidental impone en el Gran Teatro del Mundo. Siguen algunos ejemplos de estrategias favorables al libre despliegue del capital y a la oligarquía mundial, tomando ésta última en el sentido de que un grupo pequeño de personas de alto poder capital en el mundo ejerce influencia en la política nacional y mundial.

  • La estrategia de convencer a estados reticentes, indecisos y ajenos al pensamiento occidental, de acoger en su política los modelos del pensamiento capitalista occidental:
    Un ejemplo es el informe de la OMS sobre la “Gobernanza de las compras estratégicas en el sistema de financiación sanitaria de Kirguistán”. (OMS, Governance for strategic purchasing in Kyrgyzstan’s health financing system, https://www.who.int/publications/i/item/978-92-4-000345-3). Otro ejemplo es el informe de la OMS, “Reimaginar la gobernanza para la compra estratégica. Evidencia de 10 países en Europa Oriental y Asia Central”. El informe recopila la “evidencia” obtenida a lo largo de la región fronteriza entre Rusia y los países colindantes, en un escenario de guerra de ideología y pensamiento occidentales contra el resto del mundo.
  • La práctica de invitar a gobiernos a crear una relación de bienes naturales de su país, como en el caso del Estudio de Valores Recomendados para Transferencia de Beneficios en Chile (https://www.greenlab.uc.cl/wp-content/uploads/2018/06/VALTRANS-InformeFinal.pdf), un estudio sobre el valor monetizable de especies únicas y “servicios ecosistémicos” que existen en Chile.
  • La estrategia de buscar regiones de países pobres o de población indígena como objetos de inversión a gran escala, con reglas de indemnización monetaria predefinidas (por ejemplo en los “Estándares Sociales y Ambientales” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, véase más arriba en este artículo).

Este tipo de estrategias, hechas hábito en el pensamiento político y la práctica política, contribuyen a que también la conciencia pública esté dispuesta a aceptar desarrollos como la inversión de capital privado de los grandes oligarcas, ya sea en superficies grandes como en Ucrania o en tierras como Groenlandia.

Rudolf Steiner sobre las élites anglosajonas

No sorprenderá a nadie que Rudolf Steiner, cuando daba indicaciones sobre la ambición de hegemonía mundial de logias elitistas anglosajones, también hablase del poder del capital unido a las actividades de influencia política.
Por ejemplo, en 1919 (no porque tuviera mucho afán de conspiracionismo sino porque quería hacer entender los trasfondos de la Primera Guerra Mundial y las fuerzas actuando entre bastidores), Rudolf Steiner comentó que
“Todo estaba diseñado para asegurar que los experimentos socialistas del Este llegaran a través de la guerra mundial y que inundaran a Europa Central (La Revolución Rusa en 1917). En las logias iniciáticas estas personas decían: Nosotros, en Occidente, lo estamos preparando todo para que, en el futuro, con todos los medios que se pueden obtener del mundo espiritual -pero que se pueden obtener de forma indecente- podamos conseguir personas que, para la gloria de la nación, se conviertan en gobernantes. Personas individuales, sobre una base plutocrática.“ (Tratamiento científico-espiritual de las cuestiones social y pedagógica, Stuttgart, 22. Juni 1919, GA 192)

Aunque Rudolf Steiner no hablase demasiado de las fuerzas de las sociedades ocultas, hay algunas sociedades cuya existencia y actividad es conocida y documentada. Entre ellas, se puede mencionar la “Society of the Elect“, fundada por Cecil Rhodes. En 1891, los miembros de ella fueron Cecil Rhodes mismo, además de W. T. Stead, Reginald Brett (Lord Esher), Arthur Balfour, Albert Grey, Lord Selborne y Alfred Milner. (véase John P. Cafferky: Lord Milner’s Second War, página 18).

El historiador John P. Cafferky describe cómo en 1905 la “Society of the Elect“ incorporó a Sir Charles Hardinge y a Sir Edward Grey al Ministerio de Asuntos Exteriores británico (Lord Milner’s Second War. 2013. página 68).
Milner, la figura central de la Society of the Elect“, fue miembro del ilustre Dining Club “The Coefficients“. En esta sociedad, Milner conoció a Sir Halford Mackinder, padre de la geopolítica moderna. La carrera de Halford Mackinders fue financiada por Alfred Milner, que también fue administrador de la fortuna de Cecil Rhodes. Alfred Milner era también el líder espiritual de otro círculo: un grupo llamado «La Mesa Redonda». A través de este grupo, Milner ejerció una influencia transversal sobre las élites británicas y las del Imperio.

En septiembre de 1915 apareció un artículo «anónimo» en la revista de la “Round Table”, escrito por Philip Kerr, uno de los secuaces más importantes de Lord Milner y más tarde secretario de Lloyd George. El artículo contenía ideas sobre un «Estado mundial»:

«El Estado del que hablo debe prevalecer sobre todos los demás. De hecho, será el único Estado. [...] Por debajo de este nivel, como en la actualidad, podrá haber un número indefinido de unidades nacionales, pero la ley suprema será la ley mundial, que prevalecerá sobre la ley nacional cuando entre en conflicto con ella y a la que estarán sujetos todos los habitantes del planeta.
(cita mencionada en Markus Osterrieder: Welt im Umbruch, Stuttgart 2014, página 1395)

**
Para entender las fuerzas que se expresan en semejantes ideas programáticas, es importante diferenciar entre las sociedades elitistas mencionadas y las hermandades ocultas de las que hablaba Rudolf Steiner, aunque ambas son motivadas por objetivos de poder financiero y nacionalismo elitista, y por ideas de gobernanza global y gobierno mundial:

“Por lo tanto, lo importante no es la cuestión por el grado de iniciación de Northcliffe o incluso Lloyd George. Esa no es la cuestión en absoluto; la cuestión es si existe alguna posibilidad de que se comporten en la dirección de esas fuerzas. Porque basta con que acojan en sus instintos lo que está en la dirección de sus propias fuerzas. Esto es cómo funcionan las cosas. Y estas fuerzas actúan en la dirección de la historia del mundo. Esto es lo esencial. Y sólo se puede actuar con eficacia en el contexto histórico-mundial si realmente se asume conscientemente lo que sucede en el mundo en este sentido. De lo contrario, el otro, que a sabiendas obra o deja obrar en el sentido de la historia del mundo, siempre tiene el poder, y el que no sabe nada se queda con la impotencia. De este modo, visto como acontecimiento externo, el poder triunfará sobre la impotencia. Pero la victoria del poder sobre la impotencia en estos asuntos se remonta en última instancia a la diferencia entre el conocimiento y la ignorancia. Eso es lo que hay que tener en cuenta.”

Rudolf Steiner, La exigencia social fundamental de nuestra época, tercera conferencia, Dornach, 1 de diciembre de 1918

Rudolf Steiner sobre la relación de la Europa Central y Rusia

Una idea nuclear de las hermandades mencionadas por Rudolf Steiner era que la hegemonía del occidente angloamericano nunca debía ser puesta en peligro por una cooperación económica y cultural-espiritual entre Rusia y Alemania. En 1917 Rudolf Steiner escribió en su libreto de notas sobre la constelación de poderes visibles de la Primera Guerra Mundial y las ambiciones angloamericanas detrás de ellos:

“¿De qué va esta guerra [la Primera Guerra Mundial] y de qué se trata? A la cabeza se encuentra un grupo de personas que quieren dominar la Tierra con los medios de los impulsos económicos amoldables del capitalismo. Estos recursos incluyen a todos aquellos círculos de personas a los que este grupo es capaz de comprometer y dirigir con medios financieros."

Al mismo tiempo Rudolf Steiner indicó que las tendencias y ambiciones económico-financieras, llegarán a más extremos de cálculo y poder y seguirán siendo una constante a lo largo de siglos.

**
“La lucha económica surgirá en el seno de la humanidad, una lucha económica que se librará entre una mitad de la tierra y la otra mitad de la tierra de forma terrible. … En el quinto período postatlante, en la era del Alma Consciente, el mundo anglosajón está especialmente organizado para el sistema neurosensorial, porque en este período el sistema neurosensorial sólo desarrolla pensamientos utilitarios, materiales, que tienden a hacer del mundo un gran supermercado."

Bases histórico-evolutivas para la formación de un juicio social, 185ª, sexta conferencia.

Para lograr este objetivo, la estrategia a largo plazo de las órdenes británicas es

“infundir en el ser moldeable y receptivo de la Europa oriental lo que hace surgir un matrimonio entre las culturas anglosajona y rusa [por ejemplo con nuevas ideas económicas y modelos sociales]. Los impulsos inherentes a la evolución de la humanidad hablan de un matrimonio entre las almas de pueblo alemana y rusa; sin embargo la voluntad egoísta del ocultismo anglosajón habla de que, en la evolución anímica oculta, el alma del pueblo ruso tiene que entretejerse con el espíritu anglosajón.”

Rudolf Steiner, Europa central entre Este y Oeste. Historia cósmica y humana, quinta conferencia, Múnich, 18 de marzo de 1916, GA 174


El objetivo es asegurar el predominio cultural, político y económico, con el interés principal de imponer victoriosamente el espíritu del “homo oeconomicus” occidental anglosajón.

Alemania, Rusia, geoestrategia anglosajona

Las advertencias de Rudolf Steiner ayudan a entender la geoestrategia anglosajona del presente, incluyendo operaciones militares, estratégicas, económicas y políticas en zonas geográficas colindantes con el territorio ruso, ya sea en Groenlandia, Ucrania u otras. La guerra fría con Rusia y las confrontaciones actuales entre Rusia y “Occidente” también son campos de batalla para el poder del capital y la ideología del capitalismo frente a otras regiones y culturas ajenas a esta ideología.

Un punto central de la geoestrategia anglosajona es hacer todo para evitar una relación amistosa y de mutuo beneficio entre Rusia a la Europa Central, incluyendo por ejemplo el interés del pueblo ruso en la vida cultural-espiritual de las naciones germanohablantes o una cooperación en el campo de la tecnología e ingeniería.

"Hay algo muy concreto, relacionado con el desarrollo de esas ideas básicas de Occidente. Lo que está relacionado con esto se puede ver mejor siguiendo las cosas donde se han vuelto más rígidas y engreídas: en la vida de las órdenes británicas hay un dogma, que también es dogma de intención, que dice que la a quinta época cultural postatlante debe tener una fisonomía anglosajona, un carácter anglosajón. Y los que viven este dogma, tienen la visión de la futura estructura de Europa. La visión de que toda vida espiritual de la Europa Central debe ser oprimida como algo que no debe permitirse que fluya hacia el futuro de la humanidad."

Rudolf Steiner, Europa central entre Este y Oeste. Historia cósmica y humana, quinta conferencia, Múnich, 18 de marzo de 1915, GA 174

Este hecho se ve confirmado por los múltiples comentarios de representantes del pensamiento anglosajón, de responsables políticos de EEUU a lo largo del siglo pasado y en el presente. Sir Halford Mackinder comentó en 1904: Si Rusia decide expandir “más allá de las naciones colindantes de Eurasia“, esto puede significar “que usará sus inmensos recursos continentales para la construcción de flotas con las que se convierte en imperio mundial. Esto puede suceder, por ejemplo, si Alemania se convierte en un aliado con Rusia.“  (Halford John Mackinder: Der Schlüssel zur Weltherrschaft. Frankfurt/M 2019, página 70)

En el mismo sentido, el geoestratega George Friedman, en aquel momento miembro del Thinktank „Stratfor“ comentó en febrero de 2015:

“El interés principal de EEUU, para el que no hemos dejado de desatar guerras, tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda Guerra Mundial como en la Guerra Fría, eran las relaciones entre Rusia y Alemania. Las dos juntas son el único poder que puede constituir una amenaza para nosotros. Nuestro interés principal es evitar que se produzca este caso. “
(citado, entre otros sitios, en Friedensforschung, http://www.ag-friedensforschung.de/regionen/USA1/russ4.html)
Después de una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz el 7 de febrero de 2022 en la Casa Blanca, el presidente Biden declaró que “Si Rusia invade a Ucrania, el Nord Stream 2 dejará de existir”. https://www.youtube.com/watch?v=OS4O8rGRLf8

20 días antes, la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, había afirmado que “si Rusia invade a Ucrania, el Nord Stream 2 no avanzará.” En 2014, la entonces Secretaria de Estado de EE.UU, Condoleezza Rice, subrayó: “Quieres cambiar la estructura de dependencia energética. Quieres depender más de la plataforma energética norteamericana. Quieres tener oleoductos que no pasen por Ucrania y Rusia. Durante años hemos intentado lograr que los europeos tuviesen interés en diferentes rutas de oleoductos y gasoductos. Ha llegado el momento de hacer eso. “ https://www.brusselstimes.com/446104/deconstructing-the-obvious-seymour-hersh-on-why-the-us-blew-up-nord-stream

Necesidad y posibilidad de un nuevo pensamiento económico

El pensamiento económico-financiero característico para la época de alma consciente (desde Jakob Fugger a Elon Musk; desde Adam Smith a Klaus Schwab), no ha cambiado desde sus comienzos, pero se va acentuando y exacerbando. Las ideas y estrategias de la élite financiera y del complejo financiero-digital (OMC, Banco Mundial, OCDE, FMI, WEF, etc.) formuladas en declaraciones, agendas, pactos y tratados, están esculpiendo el pensamiento político, que a su vez moldea la conciencia pública – con la intención de ser interpretadas como representativas de un consenso general y del interés común de la humanidad. Dichas ideas preparan el terreno para futuras hazañas del capital, en comparación con las cuales será anecdótica la ya habitual especulación del suelo y de tierras. Estas ideas también han contribuido a que se desarrollen con facilidad (y que se consideren lícitas, justas y naturales) incluso las gestas desmesuradas del capital como los intentos históricos de EEUU de adquirir a Groenlandia por motivos geoestratégicos, empezando en 1867 con la hazaña de comprar Alaska a Rusia por 7200 millones de dólares y poner al mismo tiempo la mira en Islandia y Groenlandia. De este modo, el capitalismo mundial, cada vez más descarado, se está poniendo en el camino de hacerse cada vez más respetado y presentable como parte de la nueva normalidad mundial.

Los actuales casos extremos de vinculaciones observables entre el poder político y el poder financiero no son casos aislados, esporádicos de personas peculiares; al contrario, son síntomas sistémicos con un largo historial de antecedentes, que se presentan de una manera cada vez más extrema.

El capital que se da sus propias reglas (mundiales) conduce a patologías sociales (mundiales), patologías de las que las tendencias inflacionarias de patrimonio privado solo son el síntoma más visible (el capital de Elon Musk se calcula en 400.000 millones de dólares a principios de 2025).

Las reglas generales para la salud social a través del entendimiento y manejo sano del dinero/capital propuestas por Rudolf Steiner en “Los puntos centrales de la cuestión social”, podían parecer poco relevantes en su tiempo, pero hoy son más actuales y necesarias que nunca:

  • Es necesario domar y domesticar la dinámica propia del capital mediante principios, visiones y consejos que vengan del ámbito cultural-espiritual, no del seno del mundo financiero – una propuesta todavía difícil de asumir para los hábitos del pensamiento condicionados por la cultura predominante en los tiempos del presente.
  • Por otro lado, la economía capitalista y el mundo del derecho y la política deben ser dos ámbitos separados, en los que la función del uno no intervendrá con sus intereses propios en la del otro,
  • Las naturales tendencias destructivas del capital no pueden ser eliminadas pero contrarrestadas; no es deseable evitar el aumento de capital privado, pero es necesario evitar consecuencias dañinas en la sociedad,
  • Por eso es necesario que la propiedad de capital privado no tenga un periodo ilimitado, sino que el uso del capital pase a ser administrado por instituciones de la vida cultural-espiritual.
  • Para prevenir el aumento canceroso de la propiedad privada, Rudolf Steiner insistió en la necesidad de que, en agradecimiento y contrapartida por los esfuerzos del espíritu humano que ha creado las condiciones previas (tecnologías, métodos, productos, infraestructuras, etc.) para la actividad individual empresarial, el capital generado a través de ella sea devuelto a la sociedad. En otras palabras, en el espíritu de la trimembración social, los productos y servicios históricos libre y gratuitamente disponibles como fruto cultural de la sociedad y humanidad, que han sido la base para la creación de capital privado individual, tienen que ser “pagados” o tienen que ser devueltos a la sociedad y humanidad. La forma adecuada que propone Rudolf Steiner es la de donativos al ámbito cultural-espiritual, que es el ámbito en el que un capital existente siempre ha tenido su origen y crecimiento, gracias al empeño del espíritu humano. 

La organización financiera dentro de una “asociación” de empresas, dice Rudolf Steiner, debe ser “similar a un banco”, sin embargo no verá su función principal en emitir préstamos a clientes, sino en la percepción atenta de las mejores capacidades de producción y las necesidades más importantes a cubrir. Solo a partir de ahí tomará las decisiones de financiación.

“Es necesario crear una institución similar a un banco …”
La Sociedad de Acciones se diferenciará de las empresas bancarias ordinarias en que no atenderá únicamente a consideraciones financieras, sino que situará la vida económica sobre una base asociativa sana y que organizará la vida espiritual de tal modo que las capacidades evidentes puedan tener una posición a través de la cual puedan ser fructíferas para en la sociedad.
Por lo tanto, la Sociedad de Acciones tendrá no tanto el carácter de prestamista sino más bien el de un experto experimentado en las cuestiones económicas y capaz de juzgar el alcance de una operación a financiar en el sentido del bienestar de todos …

Fundación de la Sociedad de Acciones Der Kommende Tag, 13 de marzo de1920, en: Cuestiones sociales y económicas del presente, GA 332b, Basilea 2020, página 216

Es decir, los tomadores de decisiones financieras actuarán en el sentido de una cooperación económica fraternal con la que se supera las tendencias puramente “egoístas” dentro del proceso económico:

Normalmente, … “tanto el empresario (capitalista) como el asalariado se dedican a la producción sólo desde el punto de vista del beneficio. Por lo tanto, la satisfacción de las necesidades generales se hace en realidad cada vez más dependiente de la búsqueda del beneficio, mientras que en realidad son las necesidades de consumo las que aportan el momento espiritual y moral a la vida social. Sólo ellas dan sentido a toda la vida económica.“

Folleto de la «Futurum AG» (Sociedad económica para la promoción internacional de valores económicos y espirituales), en: Cuestiones sociales y económicas del presente, GA 332b, Basilea 2020, página 261

Hay que fijarse en el énfasis especial en las necesidades económicas reales porque este enfoque es directamente opuesto a las convenciones de marketing, de generar necesidades de nuevos productos y nuevas tecnologías en los consumidores, o de generar interés de invertir en fondos de inversión rentables, como por ejemplo de inteligencia artificial.

 

“Dar ilustración a un máximo posible de personas”

Frente a estos intentos masivos y radicales, pueden parecer pocos y modestos los valiosos intentos de pensar, formular y poner en práctica otros tipos de economía, en el sentido de una economía pacífica y fraternal, máxime porque no disponen de un espacio propio en la enseñanza y educación oficial.

De ahí la necesidad de que la mente consciente se eduque a sí misma a desarrollar otros modelos de economía distintos (más allá de la vieja enseñanza escolar reduccionista de que el sistema comunista no funciona, ha fracasado y solo deja la alternativa del capitalismo).

En su tiempo, Rudolf Steiner lo formuló como sigue:

“Los expertos en macroeconomía del presente no son realmente capaces de explicar estas cosas. Por lo tanto, no se le puede tomar por mal al público en general que ni siquiera pida ilustración en este campo. Pero un día habrá de exigirla y tendrá que obtenerla. El ser humano tendrá que construir un puente desde su propia situación hacia la estructura del organismo social, y en especial a la estructura económica. Tendrá que situarse de una manera consciente en la economía, en el organismo social. Allí aprenderá a pensar cómo es su relación con otras personas, por el mero hecho de que realiza de manera conjunta con ellos las más diversas actividades económicas dentro de un determinado territorio.

Rudolf Steiner, El aspecto interno del enigma social, GA 193, segunda conferencia

“Hay que sacar de estas cosas el entusiasmo que nos encienda para buscar formas de dar ilustración a un máximo posible de personas. Hoy la tarea de los que saben es ilustrar a la humanidad.” 

Rudolf Steiner, La Misión de Micael, décima segunda conferencia, GA 194

Los esfuerzos de Rudolf Steiner en los tiempos de la trimembración social abarcaron, entre otros, las indicaciones para maestros para la enseñanza de la economía y sobre cómo hablar de los factores económicos de capital, trabajo y mercancía; la orientación para médicos con respecto a una actitud social ética para la producción y la venta de productos farmacéuticos; las conversaciones con trabajadores y consejos obreros acerca los posibles modos de organización del trabajo y de la producción industrial entre las ideologías marxistas y capitalistas. Mucho antes, en los años 1899 a 1904, Rudolf Steiner fue docente de literatura, historia, economía y arte discursivo en la Escuela para la Formación de Trabajadores en Berlín, con el declarado objetivo de formar un pensamiento crítico y autónomo en la clase obrera capacitándola a defender su causa, pero también a construir una conciencia del necesario cambio de las condiciones socio-económicos en el curso de la historia.

Los retos para el alma consciente en la economía

En la presente época del alma consciente, el ciudadano tiene que quiere tener su hogar y posición consciente en los tres ámbitos sociales. En el ámbito de la economía, el reto sigue siendo desarrollar una conciencia que va más allá de ser consumidor que compra al mejor precio, propietario de cuenta bancaria a las mejores condiciones posibles, trabajador que quiere cobrar el máximo salario posible, o contribuyente que financia lo que el gobierno decida; haciéndose responsable de entender las tendencias y la naturaleza del capital, pero también los intereses del capital y capitalismo que condicionan en gran parte su vida y el desarrollo del mundo.

En general, el reto consiste en entender las ambiciones y estrategias del gobierno mundial del gran capital, pero también en tener el entusiasmo de visualizar una economía distinta para la humanidad futura, llegando a una actitud interior que no se resigna frente a el poder supuestamente superior del dinero que gobierna el mundo. Para este fin son de valor y orientación inestimables las indicaciones de Rudolf Steiner acerca de la economía “asociativa” como la economía del futuro. Entender los enfoques de Rudolf Steiner para una nueva economía nos previene de desarrollar ideas simplistas de bondad y caridad. La fraternidad en la economía de la que habla Rudolf Steiner no es una solidaridad sentimental; no quiere ser un ideal novedoso sensacional, sino hacer valer su calidad general humana, capaz de mantenerse viva en el tiempo, – con el mismo potencial de persistencia que la opinión pública creada por el poder influenciador del pensamiento mainstream.

Las tareas particulares del alma consciente en la economía pueden incluir:

  • Buscar ideas diferentes al egoísmo y darwinismo social según las escuelas occidentales del pensamiento económico, a las teorías económicas y sociales de los planes de estudio oficiales, a los estándares mundiales de comercio, a la idea de que el orden mundial se define casi exclusivamente por relaciones financieras, económicas y comerciales, a las agendas mundiales que promueven el pensamiento único de gobernanza sostenible, economía sostenible e inversión sostenible.
  • Buscar posibilidades de ser parte de estructuras cooperativas/asociativas, pequeñas y regionales, que dan la pretender de cerca los procesos reales de producción, distribución, elaboración y consumo, junto con las decisiones sobre, por ejemplo, la fijación de los precios o la financiación de iniciativas con dinero de préstamo y donación.

El valor y sentido principal de las estructuras de economía asociativa tal como la propuso Rudolf Steiner reside precisamente en que son idóneas para el desarrollo del alma consciente en el ámbito económico. Las estructuras asociativas permiten que incluso el mero consumidor tenga conciencia y entendimiento de los procesos de producción, formación del precio adecuado, etc.

El egoísmo en el ámbito económico en época del alma consciente

Un aspecto de la condición del alma humana de la época presente (época del alma consciente) es entender que la misión de construir la autonomía interior del Yo conlleva la tendencia al egoísmo, pero también la responsabilidad propia. En el campo de la economía, esto significa responsabilidad local, conciencia e información sobre las condiciones del medio ambiente inmediato, la mutua percepción y apreciación de lo que cada uno aporta y recibe, la toma de decisiones de acuerdo de las exigencias y necesidades objetivas y bien entendidas.

Responsabilidad también significa responsabilidad por pensar estas ideas – tarea difícil en tiempos en los que la geoestrategia también va unida al nuevo colonialismo ideológico que tiende al pensamiento único, conceptos mundializados, a teorías construidas para conquistar el mundo y los cerebros.
Visto desde la misión de los pueblos anglohablantes en la época cultural actual, Rudolf Steiner alerta de que no tiene sentido lamentarse de la ambición de hegemonía política y económica anglosajona, ni juzgarla moralmente, ya que se trata de una condición inherente e innata del alma del pueblo.

“El hecho de que los pueblos anglohablantes desarrollen de una manera instintiva, el alma consciente, el valerse por sí mismo, conduce a que la política ocupe el lugar más destacado entre ellos, como la historia nos enseña una y otra vez. Esta política está completamente dominada por el impulso instintivo de poner al ser humano sobre sus propios pies, de desarrollar plenamente el alma consciente.

Este impulso, ya que es instintivo, y los instintos están siempre enraizados en el egoísmo -dicho como mera caracterización, no como crítica- lleva al punto de que en el seno del pueblo anglófono el egoísmo y el objetivo político coinciden perfectamente; de que toda la política puede ponerse al servicio del egoísmo de una manera innata, sin que se pueda culpar a ningún político del pueblo anglófono, y precisamente así cumple la misión del pueblo anglófono. …
Pero así también se explica que justo en el seno de la población anglófona –a través del instinto imperante de egoísmo y coacción, muy apto para la política y para mantener con naturalidad la función de ejercer la hegemonía mundial–, se logra tener el mando sobre lo económico y también poner al servicio de esta política que la vida cultural-espiritual, en la medida en que esta última pertenece a la quinta época cultural postatlante, resultando en que en cierto modo todo entre uniformemente al servicio de la política.”

Rudolf Steiner, La exigencia social fundamental de nuestra época, sexta conferencia, Dornach, 8 de diciembre de 1918

”Este es también el problema para los que quieren comprender la política inglesa o la política americana. No se dan cuenta del matiz que necesariamente hay que tener en cuenta: que esta política no puede ser otra que egoísta, que, por su propia naturaleza, tiene que basarse totalmente en impulsos egoístas. Por lo tanto, considerará sus impulsos egoístas como generalmente admisibles y aceptables, como legales y moralmente correctos. No se puede objetar nada. Esto no puede ser criticado, sino simplemente visto como una necesidad histórico-mundial, incluso cósmica.”

Rudolf Steiner, La exigencia social fundamental de nuestra época, sexta conferencia, Dornach, 8 de diciembre de 1918

Uno de los síntomas más extremos de las tendencias que describió Rudolf Steiner es el mensaje de Elon Musk, que, en función de embajador de la nueva vieja política estadounidense, pronunció un elogio a las mutuas favores entre la política y el negocio: El “AfD [partido político derechista alemán] ha entendido que la libertad económica no sólo es deseable, sino necesaria. Su enfoque para reducir la sobrerregulación gubernamental, recortar impuestos y desregular el mercado refleja los principios que han hecho exitosos a Tesla y SpaceX”.

La misma sintomatología, de natural supremacía y superioridad político-económica (y moral) de EEUU frente a Europa, se ha producido masivamente desde la elección del nuevo presidente de EEUU: Un día después de su investidura, el presidente de EEUU anunció personalmente, junto con un grupo poderoso de inversores y hombres más ricos del mundo, el proyecto Stargate, cuyo objetivo es construir infraestructura para inteligencia artificial. El proyecto incluye la producción de “vacunas” de terapia génica mRNA contra el cáncer basadas en IA, además de un sistema de vigilancia y dominación mediante una IA que dirige innumerables drones y satélites que graban lo que sucede en cada punto de la Tierra. La IA almacena los datos en un solo “cuartel general”, para una “evidence-based policy” y el Estado preocupado por el comportamiento de los ciudadanos a lo largo de todo el mundo.

 

Presión político-económico moral

La inversión de 500 mil millones de dólares para el proyecto tendrá que ser rentable mediante contratos con todo el mundo y ventas millonarias a Europa. De hecho, en la Cumbre de IA en París, el 11 de febrero de 2025, el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, declaró a EEUU “socio predilecto” para Europa en términos de productos de inteligencia artificial, ya que un elemento clave del proyecto Stargate es su “capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados" (comunicado de la empresa tecnológica OpenAI).

Las reuniones sobre la paz en Ucrania, celebradas entre EE.UU. y Rusia en Arabia Saudí fueron convocadas en una acción relámpago, al margen de los directamente afectados y más interesados (Ucrania, Alemania y el resto de Europa), con el objetivo de tomar decisiones exclusivas sobre el destino de Ucrania y Europa, con las cuestiones de geoestrategia relacionadas, como de reconstrucción y explotación del país, con interés especial en las tierras raras de Ucrania. EEUU exige a Ucrania “500.000 millones de dólares en tierras raras” como “compensación” por la ayuda militar y económica prestada. 

Después de que Alemania y Europa, no sin presión de EEUU y Reino Unido, se han maniobrado en una situación en la que mantienen la narrativa de que Rusia es el enemigo que amenaza a invadir partes de Europa, se puede constatar que el gobierno anterior de EEUU ha conseguido el objetivo clave de su estrategia mundial, el divorcio entre Rusia y Alemania, sentando las bases para que el gobierno actual pueda producir y vender armas y tecnología a Europa. Mientras que el gobierno anterior consiguió que Europa se rindiera ante la idea de que Rusia era una amenaza para los valores de la democracia occidental, el gobierno actual declara que no cree en esta amenaza y que la verdadera amenaza consiste en que Europa tiene serias deficiencias en mantener los valores fundamentales de la democracia (J.D. Vance, en la Cumbre de Seguridad de Múnich, de febrero de 2025) – condiciones bajo las que EEUU no estará dispuesto a seguir financiando la presencia militar en Europa. En el primer caso, la consecuencia absurda fue que Alemania boicoteó la compra de gas barato de Rusia y que en lugar de ello lo compró a EEUU a un precio varias veces mayor; en el segundo caso, EEUU advierte de una posible reducción de los gastos de defensa en Europa y la perspectiva de que Europa compre material bélico de EEUU, incluyendo los desarrollos decisivos de IA para la guerra moderna.

La “presión político-moral” es un elemento clave y permanente de lo que Rudolf Steiner describió en 1917: “El régimen del anglo-americanismo se llama democracia y liberación de la humanidad”, cuyo objetivo es llevar a Europa,

“mediante un chantaje político-moral, a la dependencia económica del anglo-americanismo. La necesaria consecuencia real sería la dependencia en lo espiritual-cultural.”

Rudolf Steiner, Segundo Memorando

 

Observar la época cultural actual, pensar el futuro

Es un hecho que las ideas económicas occidentales, tanto históricas como actuales, han tenido un papel decisivo en la construcción de nuestra realidad social. ¿Es posible que nuestros pensamientos contribuyan a construir la realidad futura?
Frente a los desarrollos actuales de la complicidad cada vez más potente entre la política y el ámbito económico-financiero con fines comunes mundiales, hay que tomar en serio lo que Rudolf Steiner comentó en los “tiempos de la trimembración social“.

“Una vida económica como la angloamericana, que tiene el objetivo de conducir a la hegemonía mundial: si no se deja penetrar por la vida espiritual libre y la vida estatal independiente, desembocará en el tercero de los abismos de la vida humana. … El tercero es la enfermedad y la muerte en el reino físico y en el ámbito cultural. Por muy posible que sea que el mundo angloamericano logre la hegemonía mundial: sin la trimembración social, derramará con ella muerte cultural y enfermedad cultural sobre el mundo.

Rudolf Steiner, La Misión de Micael, décima segunda conferencia, GA 194

Aquí, Rudolf Steiner habla de la necesidad de una vida cultural-espiritual libre como fuerza moral que defienda los ideales una fraternidad en la economía como contrapeso para las fuerzas que quieren que el mundo sea un mercado comprometido con sus productos y que el ser humano sea un elemento mecánico dentro de los procesos materiales de la vida económica, con el único papel de producir y consumir para su supervivencia física.

El ámbito de la cultura espiritual libre al que Rudolf Steiner se refiere en la cita anterior (un ámbito independiente aparte del poderoso ámbito político-económico) tendrá que ser capaz de desarrollar alternativas al egoísmo político-económico como caricatura del ideal social de la igualdad (la participación de todos en cuestiones de interés común) – todo ello dentro del marco de los tres grandes ideales sociales (vida cultural-espiritual libre, participación democrática en pie de igualdad, economía fraternal) y dentro de la dignidad del menos poderoso.

**
Si la tarea de la época del alma consciente es la de desarrollar conciencia en todo, esta incluye la atención en las posibilidades de una estructuración del ámbito económico hacia una economía fraternal, y en dirección de la misión de las épocas culturales futuras, de cultivar y hacer realidad la fraternidad en la economía.

La cuestión de si el papel predominante del pensamiento económico angloamericano, dentro de su misión en la época del alma consciente, desemboque o no en hegemonía angloamericana persistente incluso en las épocas culturales futuras, dependerá de nuestros deseos y visiones propias, más allá del conocimiento escolar y del discurso económico dominante.

Una ponderación entre el reconocimiento del “hecho” supuestamente irreversible de que “el dinero gobierna el mundo” por un lado, y por otro, la perspectiva de estructuras económicas regionales fraternales tal como propuso Rudolf Steiner, no tiene que ser un ejercicio abstracto intelectual. Para que esto no sea así, podemos comprobar en qué medida nuestro corazón se abre a las dos posibilidades.

Los pensamientos pensados se vuelven realidad. La realidad social que nos rodea es el producto de lo que ha sido pensado antes. Tal como las ideas, teorías y filosofías auto-propagadas del gobierno financiero mundial han construido una realidad de poder que habría sido inimaginable en épocas anteriores, también es posible desarrollar nuevas ideas constitutivas para el orden social económico del futuro. Un requisito para ello es, entre otras cosas, conocer los “impulsos” con los que los intereses del mundo financiero siguen su propio camino.

“Porque es una ley que, al conocer estos impulsos, al asimilarlos y acogerlos en la conciencia, pueden ser transformados y redirigidos en cierta medida”.

Rudolf Steiner, La exigencia social fundamental de nuestra época, tercera conferencia, Dornach, 1 de diciembre de 1918

 

Véase también en los artículos de esta página web (https://www.trimembracion.org/essays) :

  • El Segundo Memorando de Rudolf Steiner
  • Ucrania. Polaridad, polarización y fuerza central

Véase también en el Glosario de esta página web

  • Alma consciente. Retos en lo social
    https://www.trimembracion.org/themen/alma-consciente-retos-en-lo-social/item/glossar
  • Épocas culturales
    https://www.trimembracion.org/themen/epocas-culturales/item/glossar