Organismos humano y social – Estudio e interpretación

Organismos humano y social – Estudio e interpretación

 

Índice

El estudio de la organización humana trimembrada como prerrequisito para el desarrollo de ideas sociales

Entender los procesos de percepción, respiración, alimentación en la organización social

Concepción sana de la sociedad mediante la inspiración en la estructura ternaria del organismo natural

 

 

El estudio de la organización humana trimembrada como prerrequisito para el desarrollo de ideas sociales

“Antes de que uno pueda empezar a establecer un nuevo orden social en algún lugar o en algún momento- será necesario, por ejemplo, estudiar todo lo que esté relacionado con los impulsos del hombre torácico. [...] Sólo entonces se obtendrá una verdadera ciencia de la forma de ordenar el trabajo, los salarios, las pensiones, el capital, los medios de producción, etc.

Lo que oficialmente se llama economía política, que sólo es un juego de conceptos y palabras y que ojalá desaparezca pronto del escenario científico, está de lo más lejos de lo necesario en el desarrollo de la humanidad -- el entendimiento de la distribución del trabajo, los medios de producción, la tierra y el suelo, y así sucesivamente.

De la misma manera deberá estudiarse lo que está relacionado con el hombre cefálico, con el hombre neuro-sensorial en el sentido más amplio. [...] Debe ser estudiado desde la naturaleza del ser humano neuro-sensorial. El estudio del hombre neuro-sensorial conducirá a una verdadera ciencia social.

Y finalmente el estudio del hombre metabólico, que está conectado con la intuición, dará una visión real sobre el desarrollo y devenir del ser humano, y dará una visión histórica de la evolución de la humanidad.”

Bases histórico-evolutivas para la formación de un juicio social, quinta conferencia GA 185a.

 

Entender los procesos de percepción, respiración, alimentación en la organización social

Estos tres miembros de la estructura social, la economía, la regulación legal, la vida espiritual, son tan radicalmente diferentes entre sí como la cabeza, el pecho y el abdomen. Querer que el Estado se encargue de la economía significa querer comer con los pulmones y el corazón en vez de con el estómago. El ser humano prospera porque sus tres sistemas funcionan de manera diferenciada y porque trabajan juntos a pesar de su diferenciación. Del mismo modo, el organismo social sólo puede prosperar si los tres miembros funcionan realmente como miembros independientes uno al lado del otro y no se apiñados en un sólo órgano.

Porque a la regulación legal corresponde en el ser humano el ritmo, el sistema respiratorio, cuya función también es regular los procesos entre el vientre y la cabeza. Es un elemento absolutamente impersonal, frente al que todos los humanos son iguales, un hecho que halla su expresión en la frase de que todas las personas son iguales ante la ley. Necesitamos respirar. Pero si por un lado el proceso respiratorio no recibe la alimentación por un lado y la percepción sensorial por otro, no somos seres humanos. Por eso nos hace falta el Estado, que regula mediante las leyes impersonales. Sin embargo, si en el Estado no intervienen los aspectos humanos semipersonales de la economía y los aspectos espirituales muy personales de la vida cultural-espiritual, el resultado sería un organismo estatal imposible, tan imposible como si el ser humano quisiera vivir reducido a un ser que sólo respira.

Como el estómago no puede hacerse cargo de lo que hacen el corazón y los pulmones, y como la cabeza no puede cumplir su función cuando se convierte en corazón y pulmones, tampoco será posible establecer una estructura social sana si el Estado se ocupa de las funciones de los otros dos sistemas:

...

Es imposible estar en el mundo sin comer nada. Hay que ingerir alimentos de fuera. Del mismo modo, no es posible constituir un Estado en el mundo sin que reciba como alimento lo que producen los seres humanos en el ámbito cultural-espiritual. La producción espiritual es para el Estado lo mismo que el alimento físico externo para el ser humano individual.

Por otro lado, el Estado no puede existir sin una cierta base natural en la economía. Porque lo que es la economía para el Estado corresponde exactamente a lo que es la percepción sensorial para el ser humano, en su función de complementar, desde el lado opuesto, el proceso respiratorio..

...

Así como el ser humano vive en la cabeza, el tórax y los miembros (con los sistemas funcionales respectivos: sistema neurosensorial, sistema rítmico y sistema metabólico-motor), así el Estado no es un organismo completo, sino que la estructura social se compone del Estado, la economía y la vida espiritual. Esto tiene que convertirse en una noción general tan reconocida como la tabla de multiplicación, Si no, no puede haber alguna visión del orden social futuro.

...

No se podrá llegar a comprender la estructura social sin educarse en el conocimiento de la organización trimembrada del ser humano, como base para entender la relación entre la antropología y la ciencia social. De lo contrario no será posible formar juicios correctos. Nuestros expertos de economía política. ... De hecho no saben nada de esta relación entre el ser humano y la estructura social. Porque los conocimientos necesarios sólo se puede adquirir mediante la ciencia espiritual.

El goetheanismo, impulso de transformación y pensamiento de resurrección. Ciencia del hombre y ciencia social, GA 188, octava conferencia, Dornach, 25 de enero de 1919

 

Concepción sana de la sociedad mediante la inspiración en la estructura ternaria del organismo natural

“No podrán desenvolverse el sano pensar y sentir, el sano querer y aspirar con respecto a la conformación del organismo social, sino cuando se tenga claramente presente, aunque de un modo más o menos instintivo, que, para lograr su sano funcionamiento, el organismo social, lo mismo que el organismo humano natural, deberá tener una estructura ternaria. “

Los puntos esenciales de la cuestión social, GA 23, capítulo II

 

 

 

Autor: Michael Kranawetvogl