Trimembración social y trimembración interior

 

Trimembración interior. Pensar, sentir y querer

 

Índice

Ámbitos de identificación y actuación saludables para el pensar, sentir y querer

El orden social trimembrado es lo que el pensamiento y sentimiento sanos han anhelado siempre

¿Cambiar las circunstancias externas o desarrollar un pensar, sentir y querer sociales?

Transformar la vida pensante, sintiente y volitiva  - una cuestión de responsabilidad social

 

 

Para Rudolf Steiner, una parte importante de la cuestión social fue cómo la sociedad tiene que ser estructurada para acomodar el pensar, sentir y querer del ser humano en los campos de acción en los que pudieran desplegar sus propiedades y fuerzas.

 

Ámbitos de identificación y actuación saludables para el pensar, sentir y querer

La humanidad moderna dispone cada vez más de un Yo autónomo, y ya no es miembro de un conjunto social en el que tiene la seguridad de que los asuntos sociales son gestionados por sabios, sacerdotes e iniciados.

La libertad del ser humana, hace que las facultades anímicas se hagan autónomas en un sentido unilateral, rompiendo los lazos de la unidad que forman en el individuo.

“Lo que en el ser humano actúa en unión en el pensamiento, el sentimiento y la voluntad, asumirá un carácter de fragmentación en el futuro, y reivindicará su derecho en los más diversos campos. Estamos en el proceso en el que la humanidad está atravesando inconscientemente un umbral significativo, muy bien visible para los ojos del vidente. La humanidad está atravesando este cruce del umbral de tal manera que las áreas de pensamiento, sentimiento y voluntad se están disociando.

Esto significa para nosotros un cierto compromiso: el de configurar la vida exterior de tal manera que el ser humano pueda experimentar en él las nuevas condiciones de la vida interior. A medida que el pensamiento se vuelve más independiente en la vida de la humanidad, es necesario que preparemos un terreno en el que el pensamiento pueda desplegar su actividad de manera saludable, un terreno en el que el sentimiento pueda desplegar su actividad de manera autónoma, y un terreno en el que la voluntad pueda desplegar su actividad particular.

Lo que hasta ahora actuó de una manera caóticamente entrelazada en la vida pública, ahora, lo tenemos que configurar en tres ámbitos. Estos tres ámbitos de la vida pública son: la vida económica, la vida estatal o jurídica y la vida cultural o espiritual. Esta necesidad de la trimembración social está relacionada con el enigma de la evolución de la humanidad en esta época.

No hay que pensar que sea un invento arbitrario lo que se pretende hacer valer como trimembración social. Esta fue concebida a partir del conocimiento más íntimo de la evolución de la humanidad, y a partir de las condiciones necesarias para que se cumpla el objetivo de tal evolución.

Rudolf Steiner, El aspecto interior del enigma social, sexta conferencia Berlín, 12 de septiembre de 1919, GA 193

 

El orden social trimembrado es lo que el pensamiento y sentimiento sanos han anhelado siempre

“Si reconocemos correctamente la importancia de que el organismo social sano sea trimembrado, entonces veremos que en el campo de la vida espiritual, es necesario que prevalezca la libertad, porque las capacidades y los talentos del individuo deberían ser cultivados de manera libre. En el ámbito del Estado debería haber igualdad absoluta, una igualdad democrática, porque en el Estado vive aquello en que todos los hombres son iguales entre sí. En la vida económica, que debería separarse de la vida del Estado y del espíritu, pero a la que el Estado y el espíritu deben dar fuerza, debería reinar con gran estilo la fraternidad. Esta podrá surgir en las asociaciones y comunidades que se formen con el objetivo de consumo y producción sanos. En un organismo trimembrado habrá igualdad, libertad y fraternidad.

Y a través de la nueva socialización será posible darse cuenta de lo que el pensamiento y el sentimiento saludables han estado anhelando durante mucho tiempo. Sólo hay que tener el coraje de reconocer que ante la nueva situación, los muchos programas de partidos políticos son una momia. Uno tendrá que tener el valor de reconocer, que se necesitan nuevos pensamientos para la nueva realidad y para las nuevas etapas del desarrollo humano.”

Rudolf Steiner, Nueva configuración del organismo social, conferencia del 25 de abril de 1919.

 

¿Cambiar las circunstancias externas o desarrollar un pensar, sentir y querer sociales?

“Lo que en realidad he dado con la única pretensión de ilustrar los puntos principales, muchos lo han tomado por el punto principal mismo. Al tratar de mostrar cómo la humanidad podía llegar a un pensamiento, un sentimiento y también una voluntad social, tuve que ilustrar por ejemplo cómo la circulación del capital debería transformarse para dejar de producir en muchas personas la sensación de agobio como suele ser el caso en el presente.

No pude menos de hablar sobre los precios, sobre el valor del trabajo y otras cosas relacionadas, pero todo esto sólo fue para ilustrar las ideas. Para quien, si se me permite usar la expresión, quiera sumergirse plenamente en la vida humana, también es importante escuchar tal vida humana para encontrar un modo humano para salir de las aberraciones, pero no por medio de vender ideas premoldeadas listas para ser implementadas en las más diversas áreas de la vida.”

Rudolf Steiner, Polaridad mundial entre occidente y oriente. Vías para comprenderla mediante la Antroposofía, décima conferencia, Los puntos centrales de la cuestión social, Viena, 11 de junio de 1922, GA 83.

 

 

Transformar la vida pensante, sintiente y volitiva  - una cuestión de responsabilidad social

“Frente a la cuestión social, todos aquellos que hasta el día de hoy hayan pertenecido a los círculos dirigentes y gobernantes se verán obligados, por el peso de los hechos, a desarrollar pensamientos y medidas que vayan más allá de las respuestas aisladas a lo que sucede en las distintas industrias o en algunos círculos del proletariado. Estos círculos se verán obligados a dirigir sus pensamientos y su voluntad de manera integral a la cuestión social, como la cuestión más importante en la vida del presente y del futuro.

Los hasta ahora miembros de las clases dirigentes sólo comprenderán su tiempo si son capaces de asimilar en todo su pensar, sentir y querer una nueva forma de la cuestión social en el sentido que acabamos de indicar. Sin embargo será igualmente necesario que las amplias masas del proletariado realicen un cambio sustancial en su actitud ante la cuestión social.”

Rudolf Steiner, Libertad de pensamiento y fuerzas sociales, La realización la libertad, igualdad y fraternidad en la trimembración social,  Berlín, 13 de septiembre de 1919, GA 333.

 

“A través del nacimiento soy una persona con prejuicios, a través de mi renacimiento desde los pensamientos de todas las personas, desarrollando un sentimiento de pensamiento social comprensivo, encontraré en mí el impulso que es el impulso crístico. Si no me veo a mí mismo como la fuente de todo lo que pienso, sino si me veo  en las profundidades de mi alma como un miembro de la humanidad, entonces he encontrado un camino hacia el Cristo. - Este es el camino que hoy debe ser llamado el camino del pensamiento hacia el Cristo.

gEl ideal de despertar en uno mismo el interés social por el pensamiento ajeno se complementa, en el polo volitivo, por un idealismo que se alimenta únicamente desde el impulso del propio Yo. Las facultades pensantes y volitivas llevadas a lo social tendrán su efecto sobre la orientación social del sentimiento: «se desarrollará algo que no puede recibir otro nombre que sentimiento de responsabilidad para todo lo que uno piensa y hace.”

Rudolf Steiner, El aspecto interior del enigma social, tercera conferencia, Zúrich, 11 de febrero de 1919, GA 193.

 

Autor/traductor: Michael Kranawetvogl